La clave Pinner, on the road again...
Hace justo once años acababa de poner punto final a una novela que me
cambiaría la vida. Yo todavía no lo sabía. En otoño de 2001 fue finalista de un
premio importante. En la primavera de 2002 también. Y lo mismo sucedió en el
otoño de 2002. Pero no acababa de ganar. Tal vez los jurados eran reticentes a
premiar un libro cuya espina dorsal fuera una trama de espionaje. No lo sé.
Finalmente la publicó Roca, en septiembre de 2004, tuvo muchos lectores y me
dio a conocer al gran público. Que La clave Pinner fuera una novela de
espionaje relacionada con la Segunda Guerra Mundial de alguna manera decidió mi
carrera posterior. Gente cuya opinión respeto mucho la considera mi mejor
novela. Rara es la feria del libro donde no aparece un lector con un ejemplar
de La clave Pinner para que se lo dedique. Y a mí me hace mucha ilusión,
claro. Hace un par de años me revirtieron los derechos y ahora la editorial Debolsillo la
ha recuperado, con una nueva cubierta que me gusta mucho. He revisado el texto
a conciencia, puliendo alguna frase, cambiando alguna coma de sitio. Nada
grave. A mí me sigue gustando tanto como cuando la escribí. En lugar de contaros de qué va La clave Pinner prefiero poneros
este enlace a una entrevista que me hizo Carlos Herrera en Onda Cero en
diciembre de 2004. Será más entretenido escucharla que leer una larga parrafada
en el blog. Pues eso, que a partir de mañana ya la tenéis en las librerías. 270
páginas. 9,95 euros. No me diréis que es caro...
© Andrés Pérez
Domínguez, junio de 2012
Andrés, me he tirado toda la mañana (mientras trabajo) rememorando entrevistas de tu blog sobre La Clave Pinner, qué tiempos más inolvidables y qué orgullo ver el éxito obtenido desde entonces!
ResponderEliminarMe vienen a la mente algunos capítulos impresionantes, la parada de Carmona en la cuesta del Caracol, la "venta de fincas" a altas horas de la noche del fenomenal personaje Artemio Corona en Heliópolis (creo recordar), el enigmático pero intimista cruce de espías en mitad de la noche en una barca en Gibraltar... hay muchas instantáneas que las tengo grabadas a pesar de la distancia en mi mente como si de una película fuera. Fantástica novela, fantástica historia de España y de Europa, y fantástica creación de personajes...
Gracias,Patricio. Un abrazo,
ResponderEliminarPues acabo de terminar de leerla y me ha gustado mucho, no te diré que sea mi favorita porque sigo quedándome con El síndrome de Mowgli, además que el tema de espías no es mi fuerte, pero me encanta el escenario, ya no podré volver a cruzar el puente sin mirar por las esquinas buscando sombras del pasado, además me encanta cómo desmadejas y amueblas a los personajes masculinos y la fuerza silenciosa de tus personajes femeninos. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Alicia. Me gusta mucho tu definición: "me encanta cómo desmadejas y amueblas a los personajes masculinos y la fuerza silenciosa de tus personajes femeninos" Un abrazo,
ResponderEliminarPues gracias, todo un cumplido para mi. ;)
ResponderEliminar